Profesionales de
distintas disciplinas se forman en la UDO
Curso
Perfeccionamiento en Salud Pública Herramienta por una población sana
…Paso previo para
cursar la Maestría de Salud Pública en distintas Menciones.
(Prensa UDO Bolívar)
Profesionales de las distintas disciplinas del saber, preocupados por
contribuir a elevar la calidad de vida de los venezolanos, se forman con
entusiasmo y disciplina en la LI Cohorte del Curso de Perfeccionamiento de
Salud Pública, que imparte la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, a través
del Departamento de Salud Pública coordinado por la Dra. Milda Marcano, ubicado
en el sector Los Aceiticos.
Con mucho entusiasmos por los
conocimientos y herramientas que vienen adquiriendo, desde que el pasado 12 de
enero del presente año iniciaron el Curso, los licenciados Elbamar Pérez
Aidelen Ricciardi , Giovanni Pinto, Darwin Medina, Xiomar Villasmil, Aurora Malavé, junto a los médicos Sonsiré
Castillo, Leni Malavé, Luis López, profesionales de la Administración de
empresas y de la Enfermería, Medicina,
adscritos a diversos servicios en la red asistencial de la ciudad, otros
comprometidos con la docencia universitaria, en la actualidad cursan la asignatura
Sociología de la Salud, contando como facilitador con el profesor Franklin Arzolay.
“Este Curso de Perfeccionamiento
en Salud Pública, es la antesala para cursar la Maestría, en cualquier de sus
menciones y de acuerdo a la necesidad de recurso humano que demandan nuestros
ambulatorios, hospitales y clínicas. Los conocimientos y herramientas
obtenidos, contribuirán a un mejor desempeño en nuestras áreas laborales, ya
sea en el campo asistencial, como universitario formando el profesional
comprometido con la sociedad y la salud”, expresó Elbamar Pérez, licenciada en
administración de empresas y docente del Departamento de Bioanalisis de la
Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta”, de la UDO
Bolívar.
Asimismo, sus compañeros agregan:
“Nos estamos capacitando para brindar una mayor calidad en los distintos
servicios a los cuales estamos adscritos, cumpliendo nuestras labores
asistenciales, docentes o administrativas, cubriéndolo así en un ámbito
biosicosocial y adecuado manejo multidisciplinario de un derecho constitucional
y un deber ciudadano, como lo es garantizar la salud de la población, tanto en
el aspecto preventivo, diagnóstico, curativo”.
Consideran asimismo, que “Este
Curso nos permite obtener las herramientas necesarias para coadyuvar a
solucionar los problemas sanitarios y gerenciales en los distintos centros
dispensadores de salud”.
Como Salubristas “aspiran
contribuir con campañas de concientización, para un mejor manejo en la
prevención de enfermedades, a través de charlas, simposium, cursos impartidos a
la comunidad en general, estudiantes y a profesionales y recurso humanos de las
diversas instituciones”.
De igual manera: “Mejorar la
calidad de vida de la población más necesitada, que son las más vulnerables
ante enfermedades” y Contribuir a la solución de los problemas internos en las
instituciones”. (ANACE/YAFI).
Comentarios
Publicar un comentario