Entradas

Mostrando las entradas de 2017

LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA MEDICO PACIENTE

Imagen
LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA MEDICO PACIENTE Al revisar los modelos de comunicación en la entrevista médico paciente, la investigación de los últimos decenios evidencia la gran relación que existe entre la comunicación efectiva por parte del médico con la satisfacción del paciente y la satisfacción del propio médico. El aspecto más interesante se refiere a que los médicos en general, tienen poca disposición a escuchar las historias de sus pacientes; sin embargo, tales historias con frecuencia revelan muchos aspectos del sufrimiento humano, posturas corporales, expresiones faciales o cambios en la voz que no podrían ser detectados por las maravillas tecnológicas: Los médicos deben aprender a escuchar con ambos oídos, lo cual significa escuchar con un oído atentamente la información biomédica y con el otro la información psicosocial del paciente. Cuatro modelos de comunicación:  1. Modelo de las tres funciones del médico: que consiste en recolecta...
Imagen
Importancia de la comunicación médico-paciente en medicina familiar Comunicación adecuada con el paciente La importancia de construir y mantener una comunicación adecuada con el paciente es innegable para cualquier disciplina médica, pero quizá sea mayor para el médico familiar (MF), ya que la comunicación incluso se ha considerado como un instrumento indispensable para el trabajo del médico de familia . Dos de las principales funciones clínicas que debe cumplir todo médico ante su paciente son el diagnóstico y el tratamiento, para cumplirlas de manera satisfactoria, el MF debe incursionar no sólo en el aspecto biológico del individuo, sino también en las dimensiones psicológica y social, lo cual le obliga a internarse en aspectos de elevado contenido afectivo para el paciente por lo que requiere tener un espíritu humanista, gran apertura a las necesidades del paciente, disposición para trabajar en equipo , así como transmitir experiencias y conocimientos tanto al paciente c...
Imagen
RELACION MEDICO - PACIENTE  DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS Definimos Relación Médico-Paciente (RPM) como la interacción que se produce entre un agente de salud [médico, equipo de médicos, auxiliares de atención, diagnóstico y tratamiento] y una o varias personas [pacientes] con una necesidad de asistencia [enfermedad o situación que requiere orientación] con el objetivo de diagnosticar, curar, o mejorar sus condiciones de salud o prevenir una enfermedad. Originalmente esta relación se establecía entre un médico y un paciente y su familia. Lo que el médico necesitaba para diagnosticar a su paciente cabía en un maletín de unos 30 centímetros que se transportaba fácilmente a la cabecera del enfermo, pero desde hace unos sesenta años los avances tecnológicos han sido tan exuberantes que en la actualidad se necesitan inmensos edificios para contener todo lo que se requiere para diagnosticar y tratar a los pacientes. Además los abundantes conocimientos que se ...
Imagen
Profesionales de distintas disciplinas se forman en la UDO Curso Perfeccionamiento en Salud Pública Herramienta por una población sana …Paso previo para cursar la Maestría de Salud Pública en distintas Menciones. (Prensa UDO Bolívar) Profesionales de las distintas disciplinas del saber, preocupados por contribuir a elevar la calidad de vida de los venezolanos, se forman con entusiasmo y disciplina en la LI Cohorte del Curso de Perfeccionamiento de Salud Pública, que imparte la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, a través del Departamento de Salud Pública coordinado por la Dra. Milda Marcano, ubicado en el sector Los Aceiticos. Con mucho entusiasmos por los conocimientos y herramientas que vienen adquiriendo, desde que el pasado 12 de enero del presente año iniciaron el Curso, los licenciados Elbamar Pérez Aidelen Ricciardi , Giovanni Pinto, Darwin Medina, Xiomar Villasmil,  Aurora Malavé, junto a los médicos Sonsiré Castillo, Leni Malavé, Luis López, profesional...

La empatía en la relación médico-paciente como manifestación del respeto por la dignidad de la persona

La empatía en la relación médico-paciente como manifestación del respeto por la dignidad de la persona .  Una aportación de Edith Stein Se sabe que la sociedad tiene necesidades que atender, y cuando alguien responde a una de estas necesidades está desarrollando un rol muy específico llamado ocupación. Tradicionalmente estas se han dividido en dos tipos: los oficios, también llamados instituciones sociales negativamente privilegiadas, y las profesiones, las cuales corresponden a las instituciones sociales positivamente privilegiadas. Los oficios, y en especial las profesiones, debido a su carácter de institucionalidad necesitan de la legitimación constante para justificar su existencia, la cual se logrará cuando la misma comunidad afirme que dichas actividades se desarrollan conforme a los parámetros establecidos para ellas. Es por esto que cuando las expectativas de la comunidad no se cumplen, sus miembros comienzan a desconfiar, las instituciones sociales no se legitiman y...

Concepto y marco de la relación médico-paciente

Concepto y marco de la relación médico-paciente  J. J. Imbernón González I F. Barbudo Antolín  La relación médico-paciente es algo implícito en todo quehacer médico. Para comprender una relación es preciso conocer a las dos personas y los intercambios producidos entre ellas. La relación médico-paciente, pues, dependerá: - Del enfermo, su estructura psicológica y la afección que sufre. - Del médico, su estructura psicológica y el objetivo que quiere alcanzar con su tratamiento. - De las instituciones: • Primaria: Los familiares que acuden con el enfermo. • Secundaria: Incluye desde el equipo de trabajo hasta la macroestructura del servicio nacional de salud. En la relación médico-paciente entran en juego muchos factores y todos presentan una distorsión subjetiva que se manifiesta, por ejemplo: el mismo médico, al recibir de la misma manera a dos enfermos diferentes, podrá ser descrito por uno como acogedor y por otro como frío. BAUNT ha demostrado que «c...

FORO SALUD PUBLICA-RELACIÓN

salud publica

La relación médico-paciente por Víctor Manuel Arrubarrena Aragón

http://www.medigraphic.com/pdfs//cg-2011/cgs112c.pdf El médico debe saber lo que hace, cómo lo hace y hacerlo siempre con amor. Paracelso Hoy día, el médico presta más atención a la información de su computadora, que a los ojos llenos de ansiedad de su angustiado paciente. Anónimo La relación médico-paciente era tan natural en la práctica de la medicina que no se hablaba de ella. No se escribía. Se consideraba un hecho su existencia como base del trabajo del médico con el enfermo, principio de lo que después se describió como el encuentro de una conciencia con una confianza. La relación de confianza entre dos seres humanos ha sido capaz de lograr muchas curaciones. La medicina era más sencilla, los recursos del médico para atender al enfermo estaban más en sus capacidades personales, en su relación con el enfermo, que en los recursos externos, llámese implementos de tecnología para el diagnóstico, medicinas más eficaces y otros procedimientos de tratamiento que la ciencia y la...

RELACIÓN MEDICO-PACIENTE

El enfermo se acerca a la consulta con la aflictiva y expectante vivencia de su dolencia y una confianza mayor o menor en la medicina  y el médico ejerce su saber con voluntad de ayuda y cierto deseo de éxito y acierto técnico. Es el encuentro entre ellos el que establece una primer forma de comunicación que se inicia a través de la entrevista médica y donde comienza a dibujarse un clima intimista de relación interpersonal.    La mirada, el primer saludo, el lenguaje verbal y gestual y  los silencios comienzan a generar los primeros intentos de aproximación y de intimidad entre dos hombres que por lo menos podrán intentar una empresa comun: restaurar la salud de uno de ellos. Enseguida la revelación del motivo de la consulta con toda la carga de angustia y de ansiedad que generalmente conlleva, la disposición a acceder al necesario examen físico,  el contacto manual e instrumental con la revelación de la intimidad corporal que ello implica, los primeros com...